SABINA SPIELREIM

SABINA SPIELREIM  

Rómulo Lander [Caracas, 2013]  

Sabina Spielrein nació en la ciudad de <Rostov del Don> [Rusia] el 7 de noviembre de 1885 y murió trágicamente en la misma ciudad de Rostov, para entonces de la Unión Soviética, el 12 de agosto de 1942, en plena guerra mundial, asesinada [incinerada] en una Sinagoga por las tropas nazis. Sabina fue médico-psiquiatra y psicoanalista rusa de origen judío. Fue una de las primeras mujeres psicoanalistas en la historia del psicoanálisis. Su principal aporte teórico fue la elaboración de un nuevo concepto que ella llamó: Pulsión destructiva y sádica. Estas ideas fueron usadas por Freud para ampliarlas y desarrollar más tarde su teoría de la pulsión de muerte.

Sabina Spielrein nació como ya dije en Rostov del Don, en el seno de una familia de comerciantes judíos. A los 18 años fue enviada a Zúrich por sus padres [ellos la llevaron] para que se sometiera a un tratamiento psiquiátrico en el famoso Hospital mental Burghölzli en Zúrich [Suiza], donde permaneció desde el 17 de agosto de 1904 hasta el 1 de junio de 1905. Tras una infancia muy complicada, padecía ahora de crisis de agitación con pérdida de la realidad [histeria]. Cuando la trajeron de Rusia hasta Suiza, Sabina acababa de pasar por un episodio psicótico agudo [funcional] y presentaba trastornos de la afectividad, con alternancia de llantos y risas compulsivas. En el mencionado Hospital Burgholzli  de Suiza, conoció a Carl Gustav Jung quien fue asignado por Eugene Bleuler [jefe del hospital] para atenderla. La atendió aplicando las técnicas del recientemente desarrollado tratamiento psicoanalítico para tratar la histeria. El tratamiento fue exitoso, curándose completamente de sus graves síntomas histéricos. Por otro lado, Sabina se enamoró de su analista y se hicieron amantes por cuatro años. Sabina Spielrein era excepcionalmente inteligente y desarrolló un papel especialmente importante en el desarrollo de la teoría de Jung sobre ‘el ánima y el animus’ [aspectos masculinos y femeninos de la personalidad]  y en la teoría de Freud sobre la pulsión de muerte.

Tras su recuperación estudió Medicina en Zurich, siguiendo la especialidad de Psiquiatría. Se graduó en 1911 defendiendo una tesis sobre un caso de esquizofrenia: Über den psychologischen Inhalt eines Falles von Schizophrenie «Acerca del contenido psicológico en un caso de esquizofrenia»). En el mismo año fue elegida miembro de la Wiener Psychoanalytische Vereinigung, convirtiéndose en la primera mujer miembro de una <Sociedad de Psicoanálisis>.

En esa asociación expuso por primera vez, en la reunión del 25 de noviembre de 1911, su tesis sobre la pulsión de destrucción. Este trabajo se publicó un año más tarde con el título de Destruktion als Ursache des Werdens «La destrucción como causa del devenir» y los argumentos que Sabina Spielrein despliega aquí sirvieron como inspiración a las tesis desarrolladas por Freud en su famoso ensayo ‘Más allá del principio de placer’ obra fundamental en la que con la introducción de la pulsión de muerte, se produce un gran giro en la teoría, abriendo paso a lo que se conoce como «segunda tópica».

En 1912 se casó con Pavel Scheftel, un médico ruso de ascendencia judía y a partir de allí llevó por un tiempo su apellido. Del matrimonio nacieron dos hijas, Renate, nacida en 1912 y Eva, nacida en 1924.

En los años siguientes se dedicó al trabajo clínico psicoanalítico, en Viena, en Berlín y principalmente en Ginebra, donde trabajó en el laboratorio del Psicoanalista Édouard Claparède y se hizo miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Ginebra, que él lideraba. Se concentró por esta época en temas de pedagogía y psicología evolutiva y daba conferencias sobre <psicoanálisis con niños> en el Instituto Jean-Jacques Rousseau de Ginebra.

Publicó muchos trabajos, en parte basados en protocolos de observación y notas sobre el comportamiento de su propia hija, sobre el desarrollo del lenguaje infantil y los posibles orígenes de trastornos afásicos. Al respecto postuló la tesis de que los trastornos del pensamiento que se observan en la afasia muestran rasgos estructuralmente similares al pensamiento infantil.

En 1922 Sabina fue la psicoanalista de Jean Piaget [hoy en día famoso psicólogo suizo], quien fue su analizando y fué luego su alumno más notable. Fué analizado en un análisis didáctico que duró ocho meses.

En 1923 y con apoyo de Sigmund Freud Sabina Spielrein regresó junto a su hija a Rusia, que entre tanto se había convertido en la República Soviética. Se hizo miembro de la <Asociación Psicoanalítica Rusa> y fue analista didáctica, trabajando como médico en el ambulatorio del <Instituto estatal Psicoanalítico> de Moscú. Paralelamente fue jefa de la unidad de paidología [Niños] de la universidad estatal y trabajó junto a Vera Schmidt en un jardín de infancia en Moscú llamado  <White Nursery> donde todos los muebles y paredes eran blancos. La institución fue creada con la finalidad de fomentar el crecimiento de niños como personas libres. Este concepto creó disgusto en el estado soviético, siendo clausurada tres años más tarde por las autoridades, bajo acusación falsa y atribución de practicar perversiones sexuales en los niños. De hecho Stalin inscribió realmente a su propio hijo Vasily, en el White Nursery bajo nombre falso.

Un poco más de un año, tras su regreso a la Unión Soviética, Sabina Spielrein regresó a su ciudad natal, donde vivió nuevamente con su esposo. En 1926, tuvo a su segunda hija, Eva. Trabajó como médico en el policlínico psiquiátrico. En 1936 se prohibió definitivamente la paidología, de modo que comenzó a trabajar como médico de escuelas públicas. A pesar de que el psicoanálisis estaba prohibido en la Unión soviética, continuó trabajando hasta 1940. Su esposo, Pavel Naumovich Scheftel falleció fusilado en la Gran Purga promovida por Stalin en 1936. Uno de sus hermanos, Isaac Spielrein (Shpilrein o Shpilreyn), psicólogo soviético, pionero de la psicología del trabajo, también falleció fusilado durante la Gran Purga de Stalin en 1937.

En 1942, tras la ocupación de Rostov por la Deutsche Wehrmacht (el ejército alemán de Hitler), Sabina Spielrein y sus dos hijas fueron asesinadas como ya dije junto a otros judíos de Rostov, por un Comando de las SS.

Muchos años después [en 1970] el azar de la vida hizo que un analista italiano que estaba en Ginebra bajará a los sotanos del Instituto Psicoanalitco de Ginebra y que allí encontrara una enorme caja misteriosa. Esa caja contenia unas cartas, unos diarios, una correspondencia con Jung y Freud y las copias de un expedientes de hospital. Esas cartas y documentos resultaron ser de una persona llamada Sabina Spielrein, quien nadie conocia, ni recordaba hasta ese momento. El analista italiano se llamaba Aldo Carotenuto [del Milan], quien se dedico a leer todos esos documentos y a escribir luego, un libro hermosisimo sobre Sabina Spielrein. Ese libro logró dar a conocer al mundo quien habia sido ella.  Despues vinieron los films sobre ella. Aldo Carotenuto sigo escribiendo otros libros muy hermosos.

Films y documentales

En 2002, fue realizado un documental por la directora sueca Elisabeth Marton: Ich hieß Sabina Spielrein (Mi nombre fue Sabina Spielrein) y exhibida en USA a finales de 2005.

El mismo año, Roberto Faenza dirigió la película Prendimi l’anima: Te doy mi alma o The soul keeper: el guardador del alma, en la que reconstruye la historia de la relación entre Jung (Ian Glen) y Sabina Spielrein (Emilia Fox), quien en 1904 a la edad de 19 años ingresa en la Clínica Psiquiátrica de Burghölzli [Zurich] con una compleja neurosis, según escribe Jung a Freud en marzo de 1909 y a quien Jung tratará con éxito en unos meses, utilizando procedimientos terapéuticos novedosos: método asociativo psicoanalítico y utilizando el psico-galvanómetro.

El director de cine canadiense David Cronenberg estrenó en 2011 <A Dangerous Method> [Un método peligroso] la adaptación al cine de una obra de teatro de 2002 de Christopher Hampton. Su argumento gira alrededor de las relaciones profesionales y afectivas surgidas entre Sabina Spielrein, Carl Gustav Jung y Sigmund Freud. Sus protagonistas son Keira Knightley (Spielrein), Michael Fassbender (Jung) y Viggo Mortensen (Freud).

[Video sobre FOTOS ORIGINALES DE SABINA SPIELREIN musicalizado de 3 minutos]

http://www.youtube.com/watch?v=4moTCBj1G3Y [Fragmento del film MI NOMBRE ES SABINA SPIELREIN de Elizabeth Marton en alemán, sin subtítulos de 9 minutos]

[Film completo TE DOY MI ALMA sobre el amor entre Sabina Spielrein y Carl Gustav Jung en inglés, con subtítulos en español de 1 hora y 28 minutos, film ítalo-francés].

https://www.youtube.com/watch?v=LyJgEo1DIA4 [Video sobre una conversación sobre SABINA SPIELREIN en italiano de 1 hora y 22 minutos con Aldo Carotenuto]

LA MUSICA DE SABINA:

[email protected]