
INSIDE JOB [dinero sucio]
Rómulo Lander [Caracas, 2011]
Este es un importante film documental realizado en el año 2010 e inmediatamente estrenado en el Festival internacional de cine de CANNES a mediados del mismo año. Fue ganador del OSCAR como mejor documental de la Academia de Artes Cinematográficas de Hollywood en ese año. Su productor, escritor y director fue Charles Ferguson, quien es un hombre de 56 años de edad, originalmente educado como Matemático en Berckley [California] en 1978 y luego en 1989 egresó como Doctor en Ciencias Políticas en MIT [Cambridge, Mass]. Luego fundó una compañía propia de software. Esta compañía creó con éxito, el primer programa para diseñar con facilidad páginas Web, el programa [software] fue llamado FRONTPAGE. Microsoft Corporación le compró la compañía a Fergusson por 130 millones de dólares.
Posteriormente fue sucesivamente asesor del gobierno de USA en Washington, en los distintos departamentos de <Comercio, Defensa y tecnología>. Cuando renuncia a su trabajo en Washington, decide hacer su primer documental dedicado a la Guerra de Irak. Lo llama Sin final a la vista [No end in sight] donde denuncia la estrategia equivocada de la ocupación americana en Irak. El documental fue muy apreciado y además exitoso. No ganó ningún premio. Para la realización del presente documental ‘Inside Job’ Charles Ferguson invirtió dos millones de dólares de su patrimonio personal. Posteriormente obtuvo financiamiento y distribución de Sony Pictures por los mismos dos millones de dólares ya invertidos. Para el 11 de mayo del 2011 la exhibición del film ya había recaudado en USA cuatro millones y medio de dólares.
Este documental narrado en off por el conocido actor Matt Damon y bien musicalizado, nos muestra un estudio concienzudo, inteligente y aterrador, sobre la crisis financiera del 2008. Esta crisis financiera al costo aproximado de veinte trillones de dólares, produjo un desastre gigantesco en la economía mundial, que dejó sin ahorros, sin empleo y sin hogar, a millones de seres humanos en todo el planeta. El film nos narra en cinco partes, a través de gráficos, reportes económicos sencillos y en entrevistas: la historia y el origen de esta crisis económica. Las entrevistas a diversos participantes claves, realizadas con aquellas personas que aceptaron ser entrevistadas [mientras otros personajes claves se negaron] son reveladoras y convincentes. Aparecen entrevistas con periodistas, políticos prestigiosos, economistas del mundo, profesores universitarios, decanos universitarios, operadores financieros, sabios inversores independientes, ex-reguladores y ex-gerentes del gobierno y además con los directores de las ONG de consumidores en diversos países.[1] Todos revelan en forma clara cuales fueron las diversas etapas en que se gestó el colapso económico mundial que explotó inicialmente en el 2008 y que aún está en explosión progresiva, ya que la crisis aún no ha podido ser controlada. Los periódicos de todo el mundo globalizado nos muestran diariamente en forma aterradora, como hasta el día de hoy [a finales del año 2011] aún se tambalean las economías de los países del mundo en los cinco continentes. Algunos con el fin de crear confusión la llaman la <Crisis inmobiliaria> o la <burbuja inmobiliaria> cosa que no corresponde a la realidad.
Muchos piensan que la crisis económica del 2008 fue una gigantesca estafa básicamente impune, que tiene identificado a sus principales responsables y que ha perjudicado gravemente el delicado equilibrio de la economía mundial. Muchos piensan que esta crisis se debe a una estrategia equivocada diseñada por economistas serios. Una estrategia errónea diseñada para lograr el desarrollo económico mundial, el cual ingenuamente se proponía crear altos niveles de prosperidad para todos. El film plantea que equivocadamente las autoridades federales de USA proponían que a través de la desregulación federal de los mínimos requisitos financieros y de dejar al mercado operar libremente, entonces la prosperidad nos llegará a todos.
Desafortunadamente esta estrategia: de no aplicar ninguna regulación mínima, permitió la corrupción del sistema financiero, corrompió el estamento político en Washington y corrompió al gremio de los profesores universitarios eminencias presentes en las Facultades de Economía de USA y de Inglaterra.
Así produjo conductas y decisiones violatorias de la ética, decisiones corruptas, que a veces pasaron a la categoría del delito. Aparecen decisiones corruptas [no éticas] ocurridas en las honorables directivas de los Bancos más importantes del mundo[2], en las directivas de las honorables compañías Financieras[3] y en las Compañías de Seguros más poderosas del mundo[4] y penosamente, decisiones corruptas [no éticas] hechas a voluntad por los honorables profesores, miembros prestigiosos de las directivas de las Escuela de Negocios y Escuelas de Economía de Universidades muy prestigiosas de USA[5] y Londres[6]. Este nivel de corrupción impune, muestra algo nuevo, algo insólito, y algo aterrador, que nos hace sentir indefensos a todos.[7]
Como Psicoanalista me corresponde acercarme a este inmenso y complejo problema desde el punto de vista del ser humano. Comienzo por decir que observo en el film la posible presencia de tres mecanismos mentales primitivos, operando en la mente de estos poderosos personajes públicos: (1) La presencia de la voracidad (2) La presencia de la desmentida (3) La presencia de los efectos tóxicos del poder.
Además de tomar en cuenta lo complejo de esta crisis económica, se requiere la aproximación al análisis de este valioso film, de seguir según mi opinión, tres líneas principales: (1) La operatividad del sistema de los ideales en la mente de estas personas tan poderosas. (2) Los cuestionables aspectos éticos presentes en ellos. (3) La delicada aparición del delito. Le agrego una nota final: Una especie de epilogo dedicado a tratar de comprender la inacción del nuevo Presidente de los estados Unidos, el Honorable Barak Obama.
La voracidad
La voracidad refiere normalmente a un mecanismo mental propio del bebe en los inicios de la vida. La voracidad refiere a <desear todo>, pero <tener el todo>, aún <no es suficiente>. Eso define a la voracidad, también llamada por la moral cristiana: Codicia. El bebe cree que aún hay más, aún cuando ya ha recibido el todo. El hambre del bebe produce una angustia especial llamada angustia de muerte o de aniquilación. El hambre en el bebe y su efecto; la angustia de muerte, es lo que hace que esta sea una experiencia terrible. El hambre se calma con el alimento, con el afecto, el amor, y el reverie materno. Cuando el bebe sufre repetidas veces [demasiadas] la experiencia del hambre y finalmente obtiene el alimento y el amor que lo calma, es en esos momentos cuando aparece la voracidad. Se llena totalmente su estomago de leche, pero la terrible experiencia de angustia, le hace desear aún más: <El todo no lo satisface>.
Esa es la matriz de la codicia humana. De tal manera que todos nosotros tenemos algo de ella, ya que todos hemos padecido algo de hambre en la temprana infancia. La voracidad en la vida adulta aparece en las necesidades del ser. Aparece en la necesidad de amor, de sexo, de alimento, de poder, de fama y dinero. Para los que sufren de codicia [que no son todos] en aquellos codiciosos, tener todo no es suficiente. Para ellos la vida se consume en una búsqueda insaciable de más y más. Es oportuno aclarar que no debemos confundir la ambición con la voracidad, llamada también avaricia. La ambición refiere a un deseo saludable de superación. El ser humano busca mejorar su condición de vida, busca su prosperidad. En su búsqueda por la superación solo llegará hasta donde los lleven sus anhelos, sus ideales, por eso es recomendable tener ambiciones, que resulta ser un sinónimo de metas futuras. La avaricia [o voracidad] es otra cosa. Es un mecanismo sin control, involuntario, cuya matriz está no en la cultura, ni en lo aprendido de los padres, sino en las experiencias traumáticas de la época pre verbal del ser. Pienso que estos personajes públicos que aparecen en este film padecen de codicia en grados variables.
La Desmentida
Refiere a un mecanismo mental primitivo, automático, involuntario, en la cual una parte de la realidad es rechazada, negada, no aceptada por la consciencia. Pero lo importante y curioso es que al mismo tiempo [simultáneo] se mantiene la cualidad de consciencia de la idea rechazada. Algo que parece absurdo. Este mecanismo explica que se pueda decir con sinceridad: <yo no creo en las brujas> pero luego agrega temer a las brujas, porque <de que vuelan, vuelan>. Esa oración es contradictoria e incomprensible. Sin embargo se comprende cuando se entiende que hay una parte desmentida: la parte que dice <las brujas existen>. Este mecanismo puede aparecer en las autoridades financieras en relación a la propuesta de la regulación de las transacciones financieras. El oficial del gobierno federal desea confiar en la buena ética de los directores bancarios y financieros y considerar que no son necesarias regular las condiciones para el movimiento de las grandes transacciones de dinero. Creen de buena fe que el mercado se regula solo. En este caso propongo que se desmiente la posible avaricia [voracidad] de los Directores de los bancos y de otras instituciones financieras. Estos oficiales saben que la avaricia existe, pero a la vez: no existe.
También se podría decir que simplemente existe una negación de la realidad. Se niega el hecho que existe el peligro de la violación ética de los principios financieros. Se tapa el sol con un dedo y así: el sol no existe. O si uno piensa con mala fe, podría estar alerta a la capacidad de mentir de estos legisladores del gobierno o de los directores financieros. En todo caso, ya sea por vía de la desmentida, por vía de la negación, o por vía de la mentira voluntaria, esta es una forma de tratar de entender la conducta no-ética de muchos de los responsables de esta terrible crisis económica.
El efecto tóxico del poder
El dinero es aquel medio de intercambio, generalmente aceptado por una sociedad para realizar el pago de bienes y servicios. El problema con el dinero aparece con el hecho simple de que se puede acumular en exceso. El exceso de dinero crea una ilusión de haber alcanzado las metas de la vida. Aparece la ilusión del poder que da el dinero, debido a que con el dinero, se pueden comprar muchas cosas. Pero desgraciadamente con el poder que da el dinero van a aparecer sus efectos tóxicos.
El efecto tóxico que produce las distintas formas del poder en los seres humanos, refiere a la aparición en el sujeto de los fenómenos de la grandiosidad, omnipotencia, desprecio por el otro y la negación de los peligros. En este caso los peligros y riesgos inherentes al oficio de las finanzas. Estos fenómenos se deben a que el poder produce la ficción de finalmente haber logrado obtener el falo imaginario perdido en la temprana infancia. Cada vez que el bebe tiene hambre sabe que en algún lugar está la leche y el afecto, que lo calma. Esa leche y ese afecto, ubicados en ese lugar ficticio imaginario e inexistente, van a constituir el imaginario falo perdido. Este falo perdido es este caso, el dinero en exceso, el cual lo buscan todos los seres humanos independiente de su sexo. El dinero en exceso da la ilusión de haber encontrado el poder representado en el falo de la infancia.
Esta es una propuesta basada en la simple observación de los bebes en su primer año de vida. Nosotros los psicoanalistas proponemos y defendemos la tesis de que las bases de la mente [la personalidad] del ser, se construye en las relaciones que el bebé tiene con la madre y con él padre. Eso ocurre en los primeros mil días de la vida. Allí se adquiere por identificación la identidad de persona y de su género, la lengua materna, la estima de si mismo, los valores e ideales, la naturaleza y forma de organizar el deseo sexual. Todos estos aspectos de la personalidad van a hacer presencia a lo largo de la vida futura. Por lo tanto la avaricia de todos estos personajes públicos, que tienen alguna responsabilidad en esta crisis, tiene su raíz en la infancia. Eso, no los excusa de tener responsabilidad de sus actos, solo es una forma de tratar de entenderlos.
El efecto toxico del poder derivado de la acumulación excesiva de dinero da origen a fenómenos mentales de grandiosidad, omnipotencia, negación y mas avaricia [voracidad]. La mente de estas personas intoxicadas de poder se cierra y no se dan cuenta de lo que realmente están haciendo. Desmienten [niegan] la realidad. Ignoran las advertencias de que los Bonos-basura, que han sido transformados en CDO y son como dijo un economista: ‘un arma financiera de destrucción masiva’ o como otro economista dijo mucho tiempo antes de que explotara la crisis: <son una bomba atómica financiera>. Eso son los CDO. Todas estas advertencias, incluidas las denuncias específicas de los gerentes de los grupos de consumidores, fueron totalmente ignoradas por los oficiales del Gobierno Federal Americano.
Los conceptos que ayudan a estudiar esta crisis económica.
Primero: Los ideales
Como ya dije, los ideales propios se adquieren temprano en la vida. Se adquieren por identificación con las figuras influyentes e importantes que rodean al niño. Generalmente por vía de lo que se hace y no por vía de lo que dice. También ya mencioné que desde temprano está marcada la magnitud voraz de las necesidades. Los anhelos y los propósitos futuros aparecen desde temprano y forman parte de los ideales del ser. Los seres que se dedican a la banca, las finanzas y la economía, desarrollan durante sus años de estudio unos valores personales de lo que es correcto y lo que no es correcto y que aplica al mundo de los negocios, al mundo de la banca y al de las finanzas y economía. Esa es la base de sus ideales personales.
En el mundo capitalista existe una propuesta muy respetada que ha probado ser útil para la prosperidad de todos. Me refiero a la propuesta del sistema de libre mercado. La cultura del libre mercado y de allí los ideales del Libre Mercado pueden ser distorsionados y crear [estimular] el objetivo voraz de que es necesario ganar tanto dinero como sea posible. Ese principio puede ser legítimo y respetable. El problema aparece cuando entran en escena las personas que padecen de una voracidad [avaricia] incontrolable.
Esto permite que a parezcan deformaciones de los ideales originarios. Por ejemplo aparecen:
(a) Aprender las leyes del mercado para manipularlo y torcer los objetivos del mercado, compiten en forma desleal y el engaño se convierte en una estrategia legítima.
(b) Aprender y manipular la teoría de la gestión de riesgos, con lo cual logran con toda tranquilidad exponer los bienes de los demás y preservar [esconder] los bienes propios, los cuales no entran en riesgo. Por lo esto, las consecuencias de los actos y de las decisiones de los operadores financieros, son pagadas por algún otro. Esto rompe el equilibrio secular del riesgo y beneficio que obliga al operador a mantener el sentido común [cuando sus bienes están en juego]. Entonces con los ideales torcidos, la maravilla esta en hacer negocios cuyas consecuencias de éxito o fracaso serán pagados por un otro.
(c) Se desarrolla la cultura de los altísimos salarios y bonos de mucho dinero [obscenos] que estimulan y premian la voracidad [es decir la avaricia] y estimulan la violación, una y otra vez, de la buena ética. Estas violaciones ocurren no solo con los competidores, sino incluso, dentro de las relaciones profesionales éticas que deben existir entre los propios compañeros: me refiero a la conocida competencia desleal, a la carrera de ratas, al concepto: del tigre si come tigre, etcétera. Lo más llamativo de todo esto es, que estas conductas inapropiadas no constituyen delito.
Segundo: La ética
La ética a la cual me voy a referir trata de los códigos personales o grupales, que tienen el propósito de distinguir el bien del mal. La moral, es algo que no aplica en estas consideraciones que aquí hago, ya que refiere a otra cosa. La moral refiere a un código de conducta que igualmente tiene el propósito de distinguir entre el bien y el mal, pero que es un código común para todos. Nuestro código moral más generalizado está basado en las tablas de la Ley de Moisés que luego fueron simplificadas en los diez mandamientos expresados por las doctrinas del judeo-cristianismo. Ese es un código moral.
Por lo tanto la ética, en el mundo de las finanzas, refiere a un cierto código de conducta aceptado en el mundo de los negocios, de la banca, las finanzas y la economía. Los médicos y los abogados, organizados legalmente como una profesión, tienen un código de deontología, que define y separa claramente, lo conducta correcta, de la incorrecta. Este código de deontología se usa como referencia clara para la correcta conducta ética de sus miembros. La violación ética es castigada por los colegas con censura, desprestigio y desprecio. No tiene consecuencias penales ordinarias, a menos que viole el código civil.
La profesión de Economía, que yo sepa, no tiene ningún código Deontológico que sirva de referencia a lo que podría ser un código de ética, que defina y deslinde la conducta correcta, de la incorrecta. En algunas Escuelas de Negocios y en algunas Facultades de Economía en USA, se discute y se enseña sobre ética, basándose en el Código de deontología Hipocrático [médico] y con el método del análisis de casos no-éticos ocurridos en la vida real reciente.
Otras responsabilidades éticas observadas en el Film
Observando el film he encontrado la presencia de diversos personajes poderosos con cuestionables conductas éticas, asunto que los hace responsables en esta terrible crisis económica y que aparentemente quedan impunes. Me referiré a varias de ellas.
Los que buscan los compradores de las casas o apartamentos para ofrecerlos en hipoteca. En su afán de venta ofrecen la venta hipotecaria del inmueble, sin inicial, sin garantía, sin requisito alguno y con una aprobación ya previa. Lo importante es que el cliente acepte la compra y firme la hipoteca. Estas hipotecas sin garantías, son las llamadas ‘hipotecas-subprime’. Luego se llamaran hipotecas-basura.
Aquí aparece la grave fa falla ética de las compañías que toman esas hipotecas-subprime y las convierten en un paquete CDO que pasan a ser llamados bonos-basura. [8]
Aparece otra falla ética de las compañías calificadoras de riesgos. Esta son compañías que fueron compradas o sobornadas [con dinero] para que falsamente calificaran esos CDO como de máxima seguridad financiera y le otorgaran la condición de triple A [a lo que realmente son bonos-basura]. En las interpelaciones que hizo el Senado de los Estados Unidos a estos calificadores de riesgos, testificaron y allí afirmaron [con todo el cinismo posible] que su trabajo era solo dar una opinión de riesgo. Era responsabilidad del comprador creer o no creer en sus opiniones. No hay delito y por lo tanto evaden toda responsabilidad. La calificación de ‘triple A’ tiene mucha importancia. Por ejemplo, esa calificación permite que los Fondos de Pensiones de inocentes pensionados [ancianos retirados] que para proteger sus pocos ahorros con inversiones, compran solo bonos seguros y garantizados. Esa seguridad se la ofrece precisamente la calificación de triple A. Al tener esa calificación puedan adquirirlos. Resulta que esas calificaciones son falsas y dejan en la calle a miles de pensionados inocentes, que adquieren un CDO que tiene la misma calificación de seguridad que el Bono del tesoro de los Estados Unidos.
Aparece la falla ética de las compañías creadoras de los CDO. Estas compañías aseguran los mismos CDO de una posible imposibilidad de pago por parte de los miles de compradores, que son deudores hipotecarios. Una de ellas es la compañía aseguradora [AIG].[9] Esta compañía es una de las aseguradoras más importante del mundo, quien absorbió enormes volúmenes de esos costosos seguros, sabiendo que no podría pagar, en caso de que fuera necesario cubrir el siniestro, es decir el impago por parte de los deudores. Le toco al Tesoro de los estados Unidos rescatar a la AIG y darle 90 Billones de dólares para cubrir los siniestros [impago] dinero que terminó en los bolsillos de los mismos banqueros quienes eran los principales acreedores de la AIG.
La falla ética de las diversas compañías que se aprovecharon y contrataron seguros de los COD, que ellos ya sabían que estaban por colapsar y así beneficiarse con su caída y cobrar el seguro.
La vergonzante falla éticas de los profesores universitarios prestigiosos. Los llamados académicos, que fueron comprados con dinero para falsamente testificar a favor de las directivas de las financieras y para emitir recomendaciones e informes falsos sobre las bondades y seguridades de comprar los COD. Otros testificaron falsamente a favor de las supuestas regulaciones satisfactorias que existían en Islandia.
La falla ética de pobre criterio [poor judgement] de los altos servidores públicos del gobierno de USA, tales como Alan Greenspan Presidente del Banco Central [Federal Reserve], los diversos miembros del SEC [Security Exchange Comission], el Comité de Asesores Económicos de la Presidencia de EEUU [White House], ciertos políticos muy influyentes del senado y otros comités económicos.
Todos estos personajes públicos sin duda con meritos personales y con un prestigio ganado en muchos años de trabajo, fueron activos participantes y co-responsables en este gigantesco fraude. Propongo que en estas poderosas personas hubo avaricia [voracidad] que se desata cuando aparece la oportunidad de enriquecerse aún más de la prosperidad artificial falsa, que dejó sin sus ahorros a miles de ciudadanos en todo el mundo.[10] Creo que su aparente tranquilidad se explica por la desmentida de la realidad. Ellos creen haber actuado correctamente. Cuando algunos de estos personajes, en la creencia de haber actuado bien, aceptaron ser entrevistados para este documental, afirman su convicción de no haber estado en ningún ‘conflicto de intereses’, cuando es obvio para el espectador, que dicho conflicto si existe y es patético. Algunos otros cuando son confrontados con la realidad del desastre y no pueden negar lo que ha ocurrido, entonces en cámara, se muestran sin respuesta, evasivos e incoherentes. Opino que los que no aceptaron ser entrevistados muestran tener sentimientos de culpabilidad y no se atreven a dar la cara. Saben que de alguna manera son responsables de este magno desastre económico que aún no concluye.
En este documental se muestra las diversas formas de violar el código de ética, como cuando se desconoce la presencia de algún conflicto de intereses. No se puede ser juez y parte a la vez. Una persona honorable recurre a la denuncia de la presencia de un conflicto de interés para excusarse y no dar opinión en esos casos. En esta crisis económica a sabiendas de la presencia de serios conflictos de intereses: el director, el académico o el político, ignoraron el conflicto de interés y procedían a dar opinión con valor legal, ignorando el conflicto de interés.
Otras violaciones voluntarias hechas de mala fe: La voluntaria e intencional negligencia en el ejercicio de la profesión es una violación a la correcta conducta ética. El colaborar en la creación de teorías y de modelos económicos fraudulentos. El flagrante ocultamiento de la información. Ocultaron que habían sido pagados por elaborar el informe inexacto que está presentado al público. La ética obliga al autor a admitir [por escrito] en el propio reporte que: ‘este informe ha sido pagado por tal o cual’. No hacerlo es violatorio de la ética profesional.
Cuando son interrogados por los periodistas o por los estudiantes en la Universidades estos servidores públicos no reconocen su participación y responsabilidad en todos estos hechos.
Tercero: El Problema del delito
Todo este fraude de Trillones de dólares se inicia cuando desde las decisiones legítimas realizadas desde la Presidencia de la Reserva Federal de los estados Unidos: se eliminan las regulaciones. Se puede suponer que el Presidente de la Reserva Federal pensó en buena fe que la desregulación de las transacciones financieras traería prosperidad a los Estados Unidos y al resto de las naciones. El libre mercado se ocuparía de regular los precios. Es mi opinión que tanto el Presidente del Tesoro y los demás economistas involucrados después de él, no contaban con la posible voracidad o avaricia de las personas que habitan el mundo de las finanzas. Dice el dicho popular que la oportunidad hace al ladrón. La excesiva regulación no es la solución, ya que puede frenar la economía. La regulación inteligente y moderada que se aplica a ciertas áreas de las actividades financieras, es lo que va a ayudar a controlar la voracidad y avaricia delictiva del lado humano del sistema.
Para mi sorpresa escuche a varios destacados economistas venezolanos [tres economistas] discutir en el foro después de proyectado el Filme, que la desregulación es lo más recomendable. Dicen que es lo que libera el mercado y aprueban las decisiones del Presidente del Banco Federal de los EEUU. Naturalmente que estoy en total desacuerdo y coincido con la opinión emitida públicamente por Joseph Stiglitz [Premio Nobel]. Además insisto: <La total desregulación hace la oportunidad para el ladrón>.
Nota adicional: EL EPILOGO
El honorable candidato a la presidencia de los estados Unidos, Barak Obama, decía en su campaña política, según vimos en el film, que la crisis económica era producto de un fraude y que era necesario regular y detener esa forma de manejar el mundo de las finanzas. Cuando finalmente gana las elecciones y se convierte en el nuevo Presidente de los Estados Unidos, encontramos que no pudo hacer grandes cambios en la regulación de la economía. Nombró en los cargos federales a los mismos personajes que participaron en la gestación y perpetuación de la crisis económica del 2008.
¿Cómo explicar esto? En el documental no sugieren ninguna respuesta clara. Por mi parte pienso que Barak Obama se dio cuenta de que si introducía cambios drásticos y nuevas regulaciones, se podía alterar el precario y delicado equilibrio de la economía mundial. Esa acción resultaba ser más peligrosa que hacer poco o nada. Lo indicado era proceder con cautela en forma progresiva. Es decir si se procede en forma drástica el remedio puede resultar peor que la misma enfermedad. La economía del mundo es compleja, la curación de sus problemas debe ser hecha con calma y cordura: en forma progresiva. Las nuevas regulaciones deben ser discretas y hechas en consulta con las economías más importantes del mundo.
[1] Entrevistas realizadas en USA, Islandia, Inglaterra, Francia, Singapur y China.
[2] Goldman Sacks, Morgan Stanley, Lehman Brothers, Merrill Lynch, Bears Sterns.
[3] Citigroup y J.P. Morgan
[4] AIG [American International Group]
[5] Harvard University, Columbia University.
[6] London School of Economics
[7] El Premio Nobel de Economía, profesor Joseph Stiglitz, declara por escrito en el <PROJECT SYNDICATE> del 16 de Noviembre del 2011 lo siguiente: “Hemos visto como la <desregulación de los mercados> nos llevan a crisis económicas y políticas muy graves. Los mercados solo funcionan como es debido cuando lo hacen dentro de un marco adecuado de regulaciones públicas. Ese marco solo puede construirse en una democracia que refleje <los intereses de todos los ciudadanos> y no simplemente <el interés del 1% de la población> es decir aquellos que son los más poderosos”.
[8] Los CDO son derivados financieros [Colateralized Debt Obligations]. Es un producto financiero cuyo valor se basa en el valor que tiene otro activo [la fianza]. Los requisitos para negociar los CDO fueron liberados es decir: Desregulados por Alan Greenspan Presidente de la Reserva Federal de USA.
[9] La AIG [American International Group] es una corporación multinacional de seguros que colapsó en Septiembre del 2008. Fue rescatada por la [Federal National Reserve] por 90 billones de dólares.
[10] La actual Directora del FMI alertó <antes de la crisis> al Presidente del Tesoro de los Estados Unidos sobre un gigantesco ‘Tsunami’ que se aproximaba y que tendría efectos desastrosos en todo el mundo. La respuesta, según ella, reporta haber recibido del Presidente de la Reserva Federal de los EEUU en el film fue: <todo está bajo control>. Es decir no fue escuchada y de nuevo hubo una desmentida de la realidad, una negación de la realidad o un simple engaño mal intencionado, ya que el ‘Tsunami’ llegó pocos días después.