
Me permito invitarles a participar en un seminario psicoanalítico independiente llamado [INDI] que he preparado y voy a dictar por internet, vía SKYPE, en cinco sesiones. El titulo del Seminario es: IDENTIDAD, GÉNERO Y TRANS-GÉNERO.
Se trata de un seminario dedicado al estudio de la sexualidad y de cómo se organiza la sexualidad según las diversas experiencias de infancia. Nos preguntaremos sobre los cinco aspectos básicos de la organización sexual humana ¿Cómo se organiza? ¿Qué és el Falo y su lógica? ¿Cuál es la lógica de la masculinidad y feminidad. ¿Qué és la ecuación sexual personal? ¿Cuál es la dificultad con el diagnóstico de la vida sexual y sus problemas? ¿En qué consiste la diversidad sexual? ¿Cómo se ejerce la sexualidad hoy?
Los participantes recibirán los textos completos redactados por mí, correspondientes a cada uno de los seis seminarios, algunas con videos que están actualmente colgados en YOUTUBE y otras con textos adicionales de WIKIPEDIA y otros sitios de la Web.
Los textos deben ser leídos y estudiados, antes de cada seminario, para así poder discutir sobre el tema asignado. Los Seminarios se harán por SKYPE con una frecuencia quincenal, los días LUNES a las 6:00 PM [hora de Caracas] y durarán una hora y media, con un máximo de diez participantes.
Rómulo Lander
Caracas
Contácteme para más información
INDICE DE LOS CINCO SEMINARIOS
1ra Sesión
LA ORGANIZACIÓN SEXUAL EN EL SER HUMANO
Diferencias entre la organización sexual humana y la clínica del amor lo cual es otra cosa. ¿Cómo és la organización psíquica de los sexos? Los fundamentos psicoanalíticos de esta diferencia. Los cinco aspectos de la organización sexual humana: (1) Lo real sexual: el cuerpo, refiere a Lo Real anatómico visible e invisible. (2) La Identidad sexual refiere al sexo de asignación: varón o hembra. Este sexo asignado es otorgado por el discurso sincero de los padres [equivocado o no]. Esta asignación sexual no es complementaria y refiere al nivel jurídico de la identidad. (3) El Género sexual cultural [social]: relativo a las identificaciones sexuales: masculino o femenino. Son valores sociales arbitrarios. (4) La escogencia del objeto sexual: heterosexual, homosexual o bisexual. Lo relativo al complejo de Edipo. El Edipo en el varón y el Edipo en la niña. (5) El género sexual inconsciente: Refiere a la estructura sexual inconsciente definido según la función fálica: refiere a la Masculinidad y Feminidad inconsciente e involuntaria. Entramos así en la pregunta: ¿Qué es un hombre? ¿Qué es una mujer? Lo que no puede responder a esta pregunta. Un nuevo intento de respuesta: Los cuatro registros dialécticos: (1) Sadismo y masoquismo (2) Perversión y erotomanía (3) Ingenuidad e intriga (4) Violencia asesina y maldad oculta. Algo sobre el machismo. Importancia del sexo biológico–Controversias sobre la identidad sexual–Los estados intersexuales—Controversia sobre los pseudohermafroditas–Antecedentes de la bisexualidad y la biología–La identidad hermafrodita–Diferencias entre los transexuales y los tranvestistas. Página 7
2da Sesión
¿QUÉ ES EL FALO?
La lógica del falo. La diferencia anatómica de los sexos. Comencemos por el estudio del Complejo de Castración freudiano. El Estatuto de la castración. El complejo de castración en el varón y en la niña. Controversias sobre el complejo de castración en el varón ¿Pene o falo? Controversias sobre el complejo de castración en la niña. Castración y Edipo en la niña. Teoría de la significación del falo de Jacques Lacan. El significante fálico. La lógica del falo. Ser el falo del Otro. Ser o tener el falo. La relación entre los sexos. El falo y la máscara de la apariencia. En psicoanálisis el concepto de Falo es el de un referente y el de un organizador. Freud utilizó el concepto de Falo como una metáfora del órgano sexual pene para simbolizar ciertas etapas del desarrollo y ciertas funciones mentales. La metáfora fálica freudiana era utilizada para representar simbólicamente etapas y funciones que tenían esas características fálicas de poder y fuerza. Desde tiempos muy antiguos y hasta el presente el concepto de poder y fuerza han estado relacionadas en forma simbólica a lo fálico. Lacan lo complementó al referirse al Falo como un significante. Por el lado de la ‘significación’ el concepto refiere a la metáfora del órgano sexual masculino. Por el lado del ‘significante’ el concepto refiere a la metáfora de un significante enigmático. La lógica del Falo es diferente a la lógica del odio. Existen muchas conductas y manifestaciones clínicas de hombres y mujeres que despliegan fuerza y poder que no tienen carácter fálico. La destructividad humana no pertenece a la lógica del Falo: sino a la lógica del odio, que és otra cosa–Nada que ver con el registro fálico. Según la propuesta freudiana el sadismo humano es un rasgo masculino que aparece en hombres y mujeres. Así como el masoquismo humano es un rasgo femenino que también puede aparecer tanto en hombres como en mujeres. Ciertas costumbres masculinas de juegos violentos tienen que ver con los ideales masculinos de superioridad física muscular y deseos de dominación. La tendencia a la guerra en los hombres masculinos surge de los ideales masculinos trasmitidos por identificación a través de generaciones de hombres, una tras otra. De nuevo: nada que ver con el registro fálico. El maltrato domestico afecta de manera predominante a las mujeres y los niños. Este maltrato se fundamenta en el odio y en el sadismo humano que como ya he mencionado puede aparecer tanto en hombres [masculinos] como mujeres [masculinas] y al igual que el problema del machismo tampoco tiene nada que ver con el registro fálico.
Página 40
3ra Sesión
LÓGICA DE LA MASCULINIDAD Y FEMINIDAD
Teoría psicoanalítica sobre la masculinidad y la feminidad. Hombre masculinos y hombre femeninos. Mujeres femeninas y masculinas. ¿Cuáles son los atributos que hacen las diferencias? La masculinidad vista desde el Psicoanalisis y vista desde el campo social cultural. ¿Cuáles son los atributos culturales [sociales] de lo masculino y lo femenino? Convicciones sociales sobre la masculinidad. Los peligros del ser un hombre masculino. Género sexual visto desde el psicoanálisis. Algo más: el andrógino. El andrógino visto como un ser que tiene los atributos de los dos sexos. Página 53
4ta Sesión
ECUACIÓN SEXUAL PERSONAL Y EL FANTASMA
¿Qué és el fantasma? El Fantasma es algo sexual. El fantasma y la fantasía sexual. El fantasma y la Ecuación sexual personal. El fantasma no es un síntoma, ni es una perversión. Constitución del fantasma. Matema del fantasma. El síntoma, no es el fantasma. El fantasma como el ‘tesoro de la sexualidad’. Fantasma y orgasmo. Travesía del fantasma. Página 64
5ta Sesión
EL DIAGNÓSTICO DE LA VIDA SEXUAL HUMANA
El problema con el diagnóstico de la vida sexual de los humanos. La vida sexual humana y su consecuencia: Aparecen los dos aspectos fundamentales: (a) Prohibición del incesto y del parricidio. La ecuación sexual personal: La actividad sexual del humano va a depender de su ecuación sexual. (b) La moralidad sexual que ordena el sexo posible. Aceptar que existen dos cosas distintas: (1) La lógica del deseo y (2) La lógica del acto—Problemas clínicos del deseo sexual y los problemas clínicos derivados del acto sexual—Diversos aspectos en relación al uso de las fantasías sexuales [el Fantasma]—Comentarios a libro y al film llamado ‘Las 50 sombras de Grey’: bienvenida educación sexual para todos y para las mujeres. Explorando el fantasma sexual: sexo de dominación y de sumisión. Página 69