
BOSQUIMANOS Y HOTENTOTES: Nuestros ancestros vivos más antiguos
Rómulo Lander [Caracas]
Los Bosquimanos [1] también llamados San, Basarawa, Sho, o Kung son denominaciones genéricas que se aplican a varios pueblos africanos tradicionalmente cazadores-recolectores que hablan alguna de las lenguas Khoisán o joisán, caracterizadas por incorporar sonidos de chasquido o cliqueos de la lengua. La palabra Bosquimano deriva del idioma afrikáans: boschjesman que significa hombre del bosque. No constituyen por lo tanto un único grupo, sino varios pueblos, muy relacionados con los khoikhoi [hotentotes] con los que conjuntamente forman un grupo mayor denominado khoi-san.
Según cálculos recientes son por lo menos 100.000 personas: 45.000 en Botsuana, 33.000 en Namibia, 8.000 en Angola, 7.500 en la República Sudafricana, 1.500 en Zambia y 500 en Zimbabue.
Estos pueblos tienen una larga historia y sus gentes tienen mayoritariamente el halogrupo sanguineo Y-A. Esto demuestra que son genéticamente similares a los primeros humanos que abandonaron África y colonizaron el resto del mundo. También su cultura material se considera directamente emparentada con los primeros restos atribuidos a humanos modernos: me refiero a sus herramientas de piedra finamente trabajadas.
Los bosquimanos y los hotentotes son dos pueblos africanos estrechamente relacionados entre sí, habitan al sur del Sahara, lugar donde se cree se originó el género homínido [proto-humano] que luego daría origen al moderno Homo sapiens en Eurasia.
Estos son los seres más antiguos que actualmente existen sobre la Tierra. Según revela la revista Science en un reporte basado en un gran estudio genético realizado en el continente africano con 220 individuos de once poblaciones de diferentes regiones, muestran que estos seres son los descendientes de la primera diversificación ocurrida en la historia de la humanidad.
Los investigadores creen que este estudio ayudará a las poblaciones africanas a reclamar su lugar en la historia del mundo. Además pondrán los datos del genoma a disposición de la comunidad científica, ya que esta información genética puede ser muy útil para fines médicos.
Los pequeños bosquimanos [2] u hombres del bosque tradicionalmente cazadores-recolectores, son un pequeño grupo étnico nómada que se caracteriza por el uso de un lenguaje clic, unos chasquidos similares a los que hacemos nosotros con la lengua para indicar fastidio. Un chasquido consonántico o clic. Es un tipo de sonido usado en algunas lenguas, algo especialmente común, en idiomas del Sur de África. Es particularmente frecuente en las lenguas joisan y en lenguas aisladas como el sandawe o el hadza. También aparece en unas pocas lenguas bantúes que históricamente han tenido un estrecho contacto con hablantes de lenguas joisán: como son el xhosa y el zulú. [3]
Fuera de las lenguas africanas estos sonidos de tipo clic también se usan ocasionalmente con intención expresiva paralinguistica por los hablantes de otras lenguas, como el español, pero sin formar parte del sistema fonológico propiamente dicho: expresión de fastidio, con un clic de la lengua y los dientes. Los clics son consonantes articuladas con dos puntos de contacto distintos de la lengua, de forma que se crea una especie de ventosa que al soltarse produce el sonido clic.
El estudio arroja luz sobre la manera en que las poblaciones humanas modernas alrededor del mundo emergieron a partir de la compleja historia evolutiva en África y sugiere que estudios genómicos similares podrían descubrir más secretos sobre los orígenes de los humanos modernos.
Los khoikhoi, hombres de los hombres o simplemente khoi y más conocidos como hotentotes, son un pequeño grupo étnico nómada del África del sur-oeste, específicamente de Botsuana y Namibia, que se separó de los Khoisán. Llegaron a esta región a principios del siglo VI. Khoekhoen, Khoikhoi, Kwena, son nombres usados por ellos mismos, que significan: hombres de hombres u hombres reales, con animales domésticos distintos a los Sonqua [San] que no los tenían.
Los khoikhoi están estrechamente relacionados con los grupos San o Bosquimanos. Sus lenguas se clasifican dentro de la macro-familia Khoisan, que al igual que la lengua de los Damaras, los Namaqua y los Hadzas, se caracterizan por usar chasquidos que hace de estas lenguas un algo tan característico. Se usa el nombre Khoisan para referirse conjuntamente a todos ellos. Los khoikhoi son de piel oscura con estatura promedio de 1,50 m.
Hace unos siglos los khoikhoi [4] ocupaban un territorio más extenso en el Africa austral. Éstos fueron los habitantes con quienes se toparon los primeros pobladores europeos al llegar a la zona de la colonia el cabo. Los holandeses les llamaron hottentots palabra que fue ampliamente usada durante los tiempos coloniales. Sin embargo este término está cayendo en desuso pues es considerado peyorativo.
La khoikhoi más famosa de la historia es una mujer llamada Sara Baartman, [5] quien recibió el apodo de Venus Hotentote [6] o Venus negra. Al morir, su cadáver fue vendido y estuvo expuesto hasta 1985 en el Museo del Hombre [en Trocadero] frente a la Torre Eiffel de París. [7]
A un subgrupo de los khoikhoi, los Nama, les fue destinado el Bantustán de Namaland, en África del Sud-oeste actual llamada Namibia durante la fase de aplicación de las políticas de desarrollo separado, cuando Sudáfrica ocupó y administró ese territorio. El primer registro que se tiene de los khoikhoi como pastores es de hace 2.600 años, destacándose especialmente en la cría de ovejas, dejando la actividad de cacería y emigrando hacia el norte. Esta actividad introdujo el concepto de la propiedad en esta sociedad, la cual se solidificó y expandió formándose estructuras sociales donde aparecen los jefes de tribus.
Parece haber sido que cerca de esta época, los khoikhoi de Zimbabwe y El Cabo comenzaron a pastorear ovejas. Esto se sabe por el registro arqueológico de huesos de ovejas y porque comenzaron a mostrarlas en sus pinturas. Antes de eso no habían ovejas en Sudáfrica pues seguramente fueron traídas de África del Norte, quizás en intercambio comercial con los invasores bantúes. Los khoikhoi comenzaron a criar ganado [vacas y toros] desarrollándose grandes cantidades por los años 1,000 DC. No se han encontrado pinturas de este ganado.
Los portugueses fueron los primeros europeos que entraron en contacto con los khoikhoi cuando llegaron al cabo y mostraron interés en colonizar esta región crucial en la ruta a la India. Sin embargo el mal tiempo que reina normalmente en la zona y la costa rocosa del Cabo, eran un peligro para sus naves y las ocasiones que trataron de comerciar con los khoikhoi terminaron en el asesinato de decenas de miles de africanos.
Luego llegaron los holandeses, quienes se veían obligados a comerciar con los khoikhoi pero la relación no era amistosa. Entonces recurrieron a traer agricultores de Holanda quienes cultivaban la tierra y surtían a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales con sus productos. Con la adición de los esclavos las tierras ocupadas por la Compañía holandesa se extendieron hacia el norte y hacia el este y la guerra con los khoikhoi se hizo inevitable. Aparecieron serias disputas por la posesión de las tierras y del ganado dando lugar a la serie de tres guerras khoikhoi-holandeses: la primera en 1659, la segunda en 1673 y la tercera en 1677 en donde los holandeses tenían superioridad en cuanto al uso de caballos y armas de fuego, y en donde eventualmente los khoikhoi fueron sometidos, además de afectados por las enfermedades europeas como el sarampión y la viruela. Finalmente los khoikhoi se vieron sin las mejores fuentes de agua y obligados a ser clientes de los colonizadores.
Las guerras de guerrillas de los khoikhoi duraron hasta el siglo XIX. A los sobrevivientes no les quedó otra opción que trabajar para los europeos, con quienes incluso se mezclaron dando origen a los denominados Colorados.
En 1884 los alemanes colonizaron África del Sud-oeste. Entre 1893 y 1894, tuvo lugar la primera sublevación hotentote de los nama y su líder legendario Hendrik Witbooi. Catorce mil soldados fueron enviados desde el Imperio alemán bajo el mando del teniente general Lothar von Trotha para aplastar la rebelión de los nama y los herero, a estos últimos se les decretó su expulsión total o muerte. A fines de 1904, los nama vuelven a entrar en lucha contra el poder colonial bajo sus líderes Hendrik Witbooi y Jakob Morenga, este último a menudo conocido como el Napoleón negro. El levantamiento fue finalmente reprimido durante 1907 y 1908. En total 10.000 nama, el 50% de todos ellos murieron en el conflicto lo que se conoce como el primer genocidio del siglo 20.
Los Khoikhoi estuvieron divididos antiguamente en 10 clanes, cada uno de ellos divididos en un jefe y concejales electos en sufragio masculino universal. Han desaparecido como grupo, excepto por los namas (namaqua) en Namibia que aún son pastores nómadas. [8] La mayoría ahora son granjeros y obreros. El sistema de clanes era exógamico, pudiendo casarse entre clanes, lo cual facilitaba las alianzas. La sociedad era jerárquica, no como los San, que no tienen jerarquías. Los ricos tenían más ganado y también sirvientes. Un trabajador del ganado recibía una oveja por su trabajo.
Tienen una extensa colección de historias folclóricas muchas parecidas a las de los bantúes. Los khoikhoi tenían cultura distinta con prácticas religiosas. La Luna [Tsuigoab] era un Dios de gran reverencia, creador y protector de su salud. Gunab el malvado de las enfermedades y la muerte. En Namibia muchos se convirtieron al islam. Un pequeño grupo de khoikhoi continúa como pastores nómadas, criando ovejas, chivos y ganado; ellos continuaban cazando para comer y completan su dieta recolectando raíces y frutas silvestres. El resto de los khoikhoi se ha culturizado y mezclado con otras grupos étnicos y trabajando como obreros en viviendas rurales. Los que siguen nómadas, cambian su ganado para comerciar. El ganado es símbolo de prestigio y riqueza en su sistema social y no se usa por la carne, sino por la leche. Su población alcanza los 55.000 individuos en Namibia y Sudáfrica oeste.
Ahora les recomiendo pinchar y ver los breves videos sobre Bosquimanos que he seleccionado para ustedes:
[1] http://www.youtube.com/watch?v=XBfSAzOaYGw
http://www.youtube.com/watch?v=_wmZjgRiiY0
http://www.youtube.com/watch?v=dwPLszO7wfQ
http://www.youtube.com/watch?v=3DfmXWkyKk4
[2] http://www.youtube.com/watch?v=XBfSAzOaYGw
https://www.youtube.com/watch?v=W6WO5XabD-s [Video sobre Khoisan clic Language, en clic de 1 minuto]
https://www.youtube.com/watch?v=31zzMb3U0iY
[4] http://www.youtube.com/watch?v=p1NamQj-E9I
[5] https://www.youtube.com/watch?v=uXL23sGtjlM
[6] KIM KARDASHIAN Y LA VENUS HOTENTOTE
http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&cat=4&id=859
https://www.google.co.ve/search?q=v%C3%A9nus+hotentote+saartjie+baartman+Y+Kim+Kardashian&hl=es&rlz=1T4GGLL_esVE392VE392&tbm=isch&imgil=P8KkZiAbSZ_zIM%253A%253BV5oFJEYagYGUJM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.elperiodico.com%25252Fes%25252Fnoticias%25252Fgente%25252Fkardashian-resucita-venus-hotentote [Esta es una serie de fotografías profesionales donde aparece desnuda mostrando su especial cuerpo, la hoy figura pública, Kim Kardashian, la tercera foto]
[7] http://www.youtube.com/watch?v=jn94UTcie7I [Video sobre ‘La Venus Hotentote’ narrada en francés dura 6 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=hsaHr5hJ_pU
http://www.youtube.com/watch?v=r-7bKi5MFWI&list=TL90hJzIX9eRc
[Video de un film sobre ‘La historia de Sara Baartman’ la llamada Venus Hotentote, [La Venus negra] film en francés de MK2, con subtítulos en inglés de 1 hora y 20 minutos, parte 1. Al final del film aparece un video de 4 minutos de una protesta cívica dirigida a la mujer actual americana de raza negra que se humilla y luego le sigue la parte 2 de 1 hora y 21 minutos. Este video de protesta social y cívica es fuerte, pero muy recomendable.
https://www.youtube.com/watch?v=QEXJlFfHwBk
http://www.youtube.com/watch?v=-Ow8A9XSSWQ&list=TL90hJzIX9eRc [Video sobre ‘El renacimiento de la Venus de Hotentote’ en ingles y musicalizado de 4 minutos]
[8] http://www.youtube.com/watch?v=WOzLqECySIM
Muy buen trabajo. Es todo muy interesante y estremecedor. GRACIAS.