Aparato mental

Me permito invitarles a participar en un seminario psicoanalítico independiente llamado [INDI] que he preparado y el cual voy a dictar por internet, vía SKYPE, en cuatro sesiones. El titulo del Seminario es APARATO MENTAL.

Se trata de un seminario dedicado al estudio de la constitución progresiva de las estructuras mentales. Se inicia este estudio con un recuento histórico del concepto de mente y de aparato mental. Luego se presenta la primera tópica Freudiana de 1895. Veremos la utilidad y consecuencias del uso de este primer modelo. Luego pasamos al estudio de la segunda tópica freudiana de 1923. Se presentan los avances en ese modelo del Aparato mental posteriores a Freud: Melanie Klein y Wilfred Bion. Finalmente pasamos al estudio de la tercera tópica de Jacques Lacan y su propuesta topológica: el esquema Lambda y otros agregados como el Grafo del Deseo.

Los participantes recibirán los textos completos redactados por mí, correspondientes a cada uno de los cuatro seminarios, con videos que están actualmente colgados en YOUTUBE y textos adicionales de WIKIPEDIA y otros sitios de la Web.

Los textos deben ser leídos y estudiados antes de cada seminario, para así poder discutir sobre el tema asignado. Los Seminarios se harán por SKYPE con una frecuencia quincenal, los días LUNES a las 6:30 PM [hora de Caracas] y durarán una hora y media, con aproximadamente diez a doce participantes. Al finalizar el Seminario los cursantes recibirán un certificado de asistencia. Cualquiera de ustedes que esté interesado puede escribirme

Rómulo Lander
Caracas
INDICE DE LAS CUATRO SESIONES

1ª Sesión
CONCEPTO DE MENTE Y LA PRIMERA TÓPICA FREUDIANA

Conceptos iniciales de salud y enfermedad. La aparición del concepto de enfermos mentales. La mente durante la edad media. La ausencia del concepto de aparato mental. Felipe Pinel y Jean-Étienne Esquirol. Jean-Martin Charcot, Emil Kraepelin y Sigmund Freud. El Proyecto de una psicología para neurólogos de Freud. La primera tópica freudiana. Algo más sobre el proyecto. El aparato psíquico propuesto en el Proyecto por Freud. La década 1890-1900 y la creación del primer modelo de aparato mental en la historia. El grafo de ese primer modelo. Proceso primario y proceso secundario. Lugar de la consciencia en esta propuesta. El enigma del inconsciente y sus consecuencias. La enorme utilidad de este primer modelo. El aparato psíquico como una primera tópica freudiana. Teoría freudiana de lo dinámico y de lo económico. Página 5

2ª Sesión
LA SEGUNDA TÓPICA FREUDIANA 1923

La 2ª tópica freudiana fue introducida al Psicoanálisis en 1923 en el texto: El Yo y el Ello. Grafo freudiano de la 2ª tópica. Cinco precisiones necesarias: (1) La palabra tópica refiere a una teoría de lugares relativos. (2) Las dos tópicas freudianas no se excluyen una a la otra. (3) Novedades introducidas al funcionamiento del aparato mental por Melanie Klein en 1932. (4) Novedades introducidas al funcionamiento por Wilfred Bion en 1957. (5) La novedad topológica introducida por Jacques Lacan en 1955. Descripción detallada de la 2ª tópica freudiana. Un diagrama pedagógico de las dos tópicas freudianas, en un solo grafo. Descripción detallada de las funciones del Yo, Ello y SuperYo. Proceso primario y secundario. Página 25

3ª Sesión
LA TERCERA TÓPICA Y LOS AVANCES DE LACAN

Revisión de la 1ª y 2ª tópica freudiana para dar una entrada coherente a la 3ª tópica Lacaniana. Aparato Psíquico y la 1ª tópica. Importancia de lo dinámico y de lo económico. Los lugares relativos. El origen del aparato psíquico. La 2ª tópica freudiana y la propuesta del desarrollo evolutivo. Importancia de la sincronía y la diacronía. Teoría de la oscilación en el funcionamiento del aparato mental propuesta por Melanie Klein. Otra ruptura epistemológica. La propuesta topológica. La 3ª tópica lacaniana. La lógica de las superficies. Presentación del Grafo Lambda [Esquema L]. Primera descripción de este Grafo. El Grafo del deseo y primera su descripción. Página 35

4ª Sesión
MAS SOBRE LA TERCERA TÓPICA Y JACQUES LACAN

La teoría psicoanalítica propone que el sujeto del cual se ocupa el psicoanálisis, es un sujeto dividido, entre un saber que ignora [el inconsciente] y una verdad que no sabe decir [su deseo]. Las estructuras psíquicas. El Grafo lambda. La falta en ser. El primer encuentro. Estudio detallado del Grafo Lambda. La paradoja topológica. La teoría óptica de los dos espejos. Algo más sobre este esquema óptico. La realidad y Lo Real. El eje simbólico en el Grafo lambda. El reconocimiento y la afirmación. Las tres afirmaciones fundamentales. Nuevamente la paradoja. El sujeto barrado. El orden de Lo Real. La ventana a Lo Real. Más allá del Grafo Lambda. Página 46